Hay un concepto relativamente nuevo en el mundo de la publicidad digital. Remarketing, retargeting, o publicidad basada en intereses (interest-based advertising).
Como usuario de Internet, cada vez me llama más la atención el grado de sofisticación de las tecnologías y los métodos de segmentación de este tipo de publicidad.
Hoy quiero compartir una experiencia en campañas de pago, orientadas a crear comunidad en Facebook. Es decir, ganar seguidores desde el "me gusta" a la fanpage promocionada.
Hay una relación directa entre la frecuencia de los anuncios y la cantidad de me gusta que se puede obtener con un determinado presupuesto. Esto impacta directamente en el costo por me gusta. Observemos la siguiente tabla
Cómo Google Adwords establece el ranking de anuncios y el Costo por clic
Esta semana tuve que explicar cómo funciona el establecimiento de precios de la publicidad en Google, y el ordenamiento de resultados esponsorizados (ranking de anuncios).
Para documentar esta explicación, he reciclado un viejo artículo de mi blog, que para fines didácticos aún está vigente (Aunque Adwords avanzó mucho desde 2008 hasta hoy). Las fórmulas son méramente ilustrativas.
Hay algunos errores frecuentes que pueden cometerse en analítica web. Uno de ellos es el de promediar promedios, o promediar ratios, o promediar indicadores que no son datos básicos de conteo.
La vinculación de cuentas Adwords / Analytics sirve para que estos sistemas intercambien datos entre sí. Sucede que Adwords genera impresiones y clics en los anuncios de las campañas, pero luego "no sabe qué pasa" con los clics que se convierten en visitas e interacción ya dentro de los sitios web promocionados.
Esta información la recopila Google Analytics. Análogamente Analytics puede recibir datos desde Adwords para "saber qué pasa" en las campañas que originaron las visitas.
Dentro de Google Analytics, tenemos un informe de las palabras claves que reportan visitas a nuestro sitio web desde el buscador Google (en Adquisición >> Palabras clave >> Orgánica).
Conocer los términos de búsqueda es importante para evaluar la efectividad de nuestra estrategia de marketing digital, específicamente en el tráfico orgánico desde buscadores (SEO)
Siempre digo que la analítica web no es sino estadística aplicada. En efecto, el analista web debe tener una mínima base teórica para sacar conclusiones útiles y válidas.
Cualquier informe de estadísticas web que sea difícil de leer, no sirve. Pero una cosa es la relevancia de los datos, y otra es la suficiencia de información. Lo primero se logra con la abstracción y la correcta elección de indicadores clave, lo segundo con la integración de fuentes de datos.